viernes, 18 de diciembre de 2009
Energía eólica.

Los primeros molinos
La referencia más antigua que se tiene es un molino de viento que fue usado para hacer funcionar un órgano en el siglo I era común.5 Los primeros molinos de uso práctico fueron construidos en Sistán, Afganistán, en el siglo VII. Estos fueron molinos de eje vertical con hojas rectangulares.6 Aparatos hechos de 6 a 8 velas de molino cubiertos con telas fueron usados para moler maíz o extraer agua.
Espantapájaros.
Un espantapájaros es un dispositivo con forma de figura humana, normalmente un maniquí vestido con ropas viejas, que se utiliza para ahuyentar de los cultivos a los pájaros.
Dehesa de Abajo.

Lugar típicamente premarismeño, asimilable al macroecosistema de Vera, con una gran riqueza ecológica al ser la zona de contacto entre la marisma y el monte que se encharca en ciertas épocas del año y resulta muy favorable para acoger gran cantidad de especies en el paso migratorio y como invernantes.
La Dehesa Abajo es un área que actualmente posee una gran riqueza ecológica tanto faunística como florística, y representada por:
- La colonia de cigüeña blanca mayor de Europa, con el aliciente de situar los nidos sobre Acebuche principalmente.
- La zona de mayor densidad de Milano Negro de la provincia de Sevilla, ubicado en los pinares de la finca.
- Areas de campeo de especies amenazadas de extinción o de alto valor ecológico: lince, águila imperial, cigüeña negra (que ha realizado intentos de cría), meloncillo, gineta y tejón
- La importante colonia de flamencos que nidifica en la Laguna Principal.
Arroz en Isla Mayor, 2009.
Tiene una extensión aproximada de 2.000 km2, las Marismas conforman una antigua ensenada litoral colmatada por depósitos marinos y fluviales de aluvión. De hecho, gran parte de estas tierras siguen siendo actualmente inundables.
En la provincia de Sevilla comprende los siguientes municipios: Las Cabezas de San Juan, Dos Hermanas, Lebrija, Isla Mayor, Los Palacios y Villafranca, La Puebla del Río y Utrera.
