El origen de Almonaster se relaciona con un establecimiento religioso de la época visigoda próximo al actual fortaleza. Este asentamiento fue ocupado prontamente durante la dominación musulmana.
La ocupación musulmana dota a la ciudad de mezquita en el Siglo X y de una población circunscrita al recinto amurallado. En 1267 Almonaster pasa, junto con el resto de la Sierra, a formar parte del alfoz de Sevilla, viéndose inmersa en las refriegas fronterizas con el reino de Portugal.
Almonaster cambió numerosas veces de status y propietario. Fue señorío eclesiástico entre 1285 y 1574, villa de realengo hasta mediados del siglo XVIII, en que es vendida a un privado, para recuperar la corona su soberanía a finales de este siglo. A lo largo de estos años de ocupación y repoblación, los habitantes de Almonaster abandonan la fortaleza y el caserío se extiende al llano próximo, lo que aumenta la población de las "cortes" o aldeas agrícolas.
Jornadas de Cultura Islámica
En el siglo XIX, el municipio pasa a depender administrativamente de la recién creada provincia de Huelva y se inicia, ya en la segunda mitad la explotación de los recursos mineros existentes al Sur del termino. Se originan allí numerosos núcleos de población, algunos con vida efímera, y otros que subsisten pese haber sido clausuradas las minas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario